
Estribillo:
Habla una palabra sincera,
Hugo Daniel Turrini
Biografia MUSICAL
La historia de mi canto se remonta a la historia de mi propia vida. A los cinco años tuve el regalo de una
armónica con la que toqué mis primeras melodías (las músicas de los luchadores
de Titanes en el Ring!!jaja). A los once años comencé con el estudio de
guitarra . De aquella época como olvidar un dúo de guitarra clásica del
maestro Carulli, que ejecutamos con mi hermano Rubén. También es imborrable la
ejecución de los primeros valses, zambas, tangos, carnavalitos, bailecitos,
gatos, etc. que me hicieron aprender más de la música de mi tierra y amarla más.
Después vino el canto en algunas peñas escolares y eventos solidarios. En 1984
comencé a ejecutar un nuevo instrumento: la trompeta. La música religiosa, la
obra de Bach, la música internacional y el jazz fueron allí nuevas
enseñanzas.También incursioné en la música bailable en los clubes de barrio
(1986-1987) con el cuarteto del maestro bandoneonista Eduardo Samalvide. Pero en
ese 1987 me encontré con el Señor y al año siguiente comencé a componer
canciones cristianas y a cantar en la iglesia. Mi primer obra fue "Amanecer de
la vida nueva" (marzo de 1988. Tenía 20 años cuando escribí mi primer tema
cristiano. De allí en más vinieron decenas hasta llegar al último que compuse en
noviembre de este año ("Dentro de mi alma", canción contra el aborto que se
encuentra en este sitio).Durante el período 1994-1999 formé con mi hermano Ruben
, la banda "La Puerta", que grabó en 1996.Volví a ser solista y a las raíces
folklóricas. También participo en la dirección de alabanza en mi iglesia
(Congregacional de Villa Ballester), sin abandonar el Coro de Bronces de Villa
Ballester. Esto es un pequeño resumen de una vida llena de música pero también
llena de libros y de jóvenes , puesto que soy además docente y abogado. Espero
que todo lo que hago sirva para dejar una huella de armonía en los que me
rodean. Sirva para lograr un mundo más justo. Sirva en definitiva para que otros
lleguen a comprender y aceptar el mensaje de Salvación de Nuestro Señor
Jesucristo. Que ese bendito SEñor los ilumine y proteja cada día. Amén.Hugo
Daniel Turrini
4 comentarios:
Estimado Hugo, he escuchado tus canciones con agrado pero quiero manifestarte mi tristeza por encontrar una foto de Teresa de Calcuta. No dudo de tus buenas intenciones, pero te animo de todo corazón a no tender lazos de ningún tipo con el catolicismo romano por su negación del Evangelio de la Gracia de Jesús. Te aliento a que sigas adelante creado buena música para la predicación del Evangelio de Salvación. Dios e endiga.
Me apena no conocer ni siquiera tu nombre de pila. De cualquier forma te agradezco que te hayas tomado el tiempo de escuchar las canciones que Dios puso en mi corazón y que te hayan agradado.
A mí me produce tristeza la pobreza, la enfermedad y la desnutrición infantil, entre otras cosas, y ver lo poco que hace la Iglesia Evangélica (salvo honrosas excepciones). Mucho ruido dentro pero pocas obras fuera. También me produce tristeza tu criterio, tampoco es mala intención, pero termina siendo soberbio. Yo no me pondría en lugar de Dios para juzgar a los hermanos católicos. Menos, se me ocurriría decir algo respecto de esa mujer de Dios que fue la madre Teresa. Tenemos divergencias interpretativas con los católicos, pero no niegan la gracia y la obra de Cristo en la Cruz!!! Te recomiendo leer las Encíclicas y luego realizar tus críticas.
Lo que dices de "no tender lazos de ningún tipo" con los católicos (que por poner la foto de la madre Teresa no creo que se efectivicen!!!), tampoco me parece acertado. Es como pensar que Cristo estaba equivocado al hablarle a la samaritana!!!!
Nuevamente te agradezco los conceptos y el aliento a predicar a través de la música. Me gustaría terminar de contestarte en privado, para aclarar algunos detalles. Yo también deseo que Dios te bendiga. Te mando un fuerte abrazo en Cristo.
Hola Hugo, muy balanceada tu opinion. Es por eso que siempre he pensado y pienso,que se necesitan mas personas como tu para poder alcanzar tolerancia y respeto en este mundo. Un beso! anita
En todos los lugares inhóspitos de África en los que hemos estado como misioneros predicando la Palabra, siempre nos hemos sentido muy “solos” , sobre todo donde ciertas religiones se imponen de tal manera que impiden la libertad de elección de cada ciudadano, y donde se prohíbe hablarles de Cristo, el único camino al cielo. En estos lugares hay muchas cosas que inmediatamente debemos desarraigar de nuestros prejuicios tradicionales y adoptar nuevas formas de compartir el Evangelio de Cristo, es lo que nos enseña la Biblia pero que en realidad solo aprendemos en el campo ¡la predicación por medio de las obras y el testimonio! (Mateos 5:16). No quiero herir los sentimientos de nadie, pero algunas de nuestras místicas estrategias no sirven para alcanzar a los que nunca escucharon de Cristo y en medio de todo nuestro armamento espiritual, hay algo que brilla por su ausencia en estos terrenos ¡nuestra integración en la sociedad! El carisma, la humildad y la apertura con la que se mueven los curas católicos en estas tierras, es digno de ser admirada y de tomar ejemplo. El “abuso” de la libertad religiosa en nuestros países como los de todo el continente americano, suele tener grabes consecuencias para nuestra madurez espiritual ¡No acabamos de salir del cascarón! Y en vez de ver oportunidades ¡vemos pecado!, en vez de ver estrategias ¡vemos pecado! y en vez de ver un ejemplo ¡vemos pecado otra vez! Me pone triste ver que en países donde debemos ser ejemplos y queridos por la sociedad, igual que en la iglesia primitiva (Hechos 2 con especial énfasis en el versículo 47 “...y teniendo favor con todo el pueblo”) en realidad somos repudiados. Predicar la Palabra siempre traerá como consecuencia el repudio de muchos, fue por eso que crucificaron a Jesús, pero a veces, ningún grupo ni etnia ni pueblo tiene el favor con nosotros y eso es grave (el favor de mi iglesia no es la única que cuenta). En este sentido la madre Teresa de Calcuta ha sido un ejemplo y tampoco negaré que el cura que está trabajando en un lugar de África, restringido, que no mencionaré, ha sido siempre un gran compañero nuestro de trabajo (en esa área). Aunque tengo un pensamiento terminal, me reservo el derecho de opinar de si estas personas irán al cielo o no, repito que no se va al cielo por obras sino por la fe y por haber aceptado a Cristo, pero estas personas no vinieron a estas tierras a traer profecías, ni a ungir con aceite la ciudad, ni con un megáfono para gritar a toda la gente lo equivocada que está, solo vinieron a estar con la gente que no tiene libertad, que nunca escuchó algo diferente, vinieron con un voto de pobreza y de castidad, mientras muchos de nosotros, ¡que tenemos la verdad! agotamos nuestras energías en lo de si mi hermano se cayó o no cuando le impusieron las manos, si habla en lenguas o no, si está ungido o no, y en otras iglesias de otras culturas, si come morcilla o no, si toma vino o no, si se viste con mangas largas o con short o pantalón largo ¡cuánta energía desperdiciada mis hermanos! ¡Cuánto cascarón que romper!
Publicar un comentario